Local

Proponen cierre de frontera sur para proteger al ganado de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León. Con el objetivo de salvaguardar al sector ganadero de la entidad, el diputado Armando Víctor Gutiérrez Canales, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, presentó un Punto de Acuerdo en la Oficialía de Partes para solicitar medidas urgentes ante la creciente amenaza del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), parásito que afecta la salud del ganado y pone en riesgo una de las principales fuentes económicas del estado.

“La importancia de presentar cuatro puntos de acuerdo radica en solicitar el cierre temporal de la frontera sur del país, ante la preocupante aparición del gusano barrenador, una mosca que pone en peligro al ganado”, declaró el diputado durante la presentación de la propuesta.

Gutiérrez Canales exhortó al Gobierno Federal a tomar medidas inmediatas, entre ellas la suspensión temporal del tránsito de ganado proveniente de Centroamérica por la frontera sur, hasta que se logre controlar la plaga. También hizo un llamado a los 51 municipios de Nuevo León para que colaboren en la vigilancia y control de la movilización de ganado dentro de la entidad, con el fin de evitar la introducción del parásito.

“El sector ganadero en la zona rural es el motor económico, la fábrica de empleos, y queremos darle la importancia que merece”, destacó Gutiérrez. Agregó que la ganadería en Nuevo León abarca cerca de 5.5 millones de hectáreas y representa el 68.7% de la producción agropecuaria del estado, equivalente a 14,793 millones de pesos anuales.

El legislador alertó sobre el riesgo que representa la introducción del gusano barrenador desde Centroamérica, que podría impactar no solo la salud del ganado, sino también la economía. La plaga ya ha provocado la suspensión temporal de las importaciones de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, generando pérdidas estimadas en 3 mil millones de dólares.

“El exhorto también es para los 51 municipios de Nuevo León, a fin de que trabajen de manera coordinada para combatir el tráfico ilegal de ganado”, enfatizó el diputado. Indicó que la movilización de animales sin control es un factor de riesgo, ya que facilita la entrada del gusano barrenador al estado.

Para fortalecer la vigilancia, Gutiérrez también propuso la modernización del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), con el fin de mejorar el control sobre el ganado importado. De igual forma, solicitó que se intensifiquen las campañas de información y capacitación para los productores ganaderos.

¿Qué es el gusano barrenador?

Según explicó Gutiérrez Canales, “es una mosca que deposita sus huevecillos en heridas superficiales del ganado. Las larvas carcomen la carne del animal, lo que eventualmente puede provocar la muerte. Además, esta plaga también puede afectar a otros animales y ser peligrosa para el ser humano”.

El legislador, quien también se identificó como ganadero, expresó su preocupación por la falta de acción por parte de las autoridades. “Hemos esperado mucho por una postura clara de los gobiernos, pero no la hemos visto. Como ganadero, estoy muy preocupado por el sector en el estado”, puntualizó.

La propuesta de Gutiérrez busca que las autoridades federales, estatales y municipales trabajen de forma coordinada para mitigar los riesgos de la plaga, fortalecer la seguridad zoosanitaria y proteger el sector ganadero de Nuevo León, uno de los pilares de la economía local.

Deja un comentario