11 de febrero de 2025
La Comisión Anticorrupción declaro la procedencia de juicios políticos en contra del gobernador Samuel García por violaciones a la norma electoral sustentada en 12 resoluciones de la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión se logro la procedencia con 6 votos a favor y en contra Morena y Verde Ecologista en abstención, mientras que Movimiento Ciudadano voto en contra argumentando que no procedía el juicio político y que se trataba de una revancha política del PRI y del PAN.
Se acordó que el próximo 20 de marzo en punto de las 12:00 am , el gobernador Samuel García deberá presentarse para que declare lo que a su favor convenga en este juicio político.
Por lo que la Oficialía Mayor, a través de la Dirección Jurídica, le notificará formalmente y tendrá cinco días hábiles para responder, ya sea por escrito o de manera presencial ante el Congreso y nombre a su abogado defensor.
“Es PROCEDENTE la denuncia de JUICIO POLÍTICO promovido por los CC. JOSE LUIS GARZA OCHOA Y JESÚS POLICARPO FLORES PEÑA, en contra del C. SAMUEL ALEJANDRO GARCÍA SEPÚLVEDA, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN, por conductas que dañan gravemente los intereses públicos fundamentales, con sustento en las resoluciones SRE-PSC-526/2024, SRE-PSC-533/2024, SRE-PSL-33/2024, SRE-PSL-63/2024, SRE-PSC-477/2024y SRE-PSC-557/2024 de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde se infracciona al Gobernador del Estado.
“Por uso indebido de recursos públicos, así como atacar el ejercicio del sufragio de los ciudadanos de Nuevo León al vulnerar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad que debían regir en la contienda electoral 2024. Lo anterior, toda vez que se acrediten los requisitos de procedencia establecidos en el artículo 15 de la Ley de Juicio Político del Estado de Nuevo León, tal como se expone en el apartado de “PROCEDENCIA” del presente acuerdo”, se precisa en el acuerdo votado.
Durante la discusión en la sesión de la comisión, el diputado de Morena, Jesús Elizondo previo abstenerse de votar consideró que de irse por el Juicio Político el gobernador Samuel García podría volverse amparar.
“Claro que tiene que haber una sanción, pero para que pueda haber una sanción se tiene que hacer por el mecanismo adecuado, pues pasa si nosotros queremos sancionar a través de un juicio político, lo de siempre, se van a amparar y nos va a ganar y no va a venir una sanción, ya hay un antecedente de cuando Jaime Rodríguez.
“Podemos aplicar una multa de manera directa sin juicio político a través de una sanción de la comisión, esa es una opción, y otra opción que sería más adecuada lo que marca la Ley, así como nos dio vista el Tribunal para que nosotros en su momento analicemos sus sanciones, también podemos remitirlo al IEEPCNL para que ellos apliquen una multa”, apuntó.
La diputada de MC Sandra Pámanes, pidió que se bajara del orden del día por ser notificado al momento de que se integro a la sesión de la comisión.
“Venimos sumando una serie de irregularidades dentro de un expediente y que hoy se nos declara una procedencia de juicio político, creo que caemos en excesos y sobretodo en incongruencias.
“El dictamen que se nos presenta, es ilegal, no tiene fundamento jurídico, y es violatorio al debido proceso.
“Esta motivado más bien por revanchismo político, por u obsesiva postura de quien preside este esta comisión en contra del Gobernador”, preciso la Legisladora emecista.
La presidenta de la Comisión Anticorrupción, Lorena de la Garza en entrevista señaló que se inició el proceso y no se ha determinado aún ninguna sanción .
De contar con los 28 votos, el pleno del Congreso Local turnará el caso al Tribunal Superior de Justicia quien será quien determine la sanción correspondiente, incluyendo la posible destitución o inhabilitación del gobernador.
“Cuando un gobernador usa su cargo para favorecer intereses personales o de partido, traiciona a la ciudadanía. El poder no puede ser una herramienta de autopromoción o control político. Nuestro deber es garantizar que en Nuevo León se respete la ley”, afirmó De la Garza.
Cada legislador deberá decidir si está del lado de la ciudadanía o si protege al gobernador por conveniencia. Con su voto, demostrarán si defienden la transparencia y la legalidad, o si se someten a los intereses del Ejecutivo”, subrayó De la Garza.
La diputada Lorena de la Garza reiteró que este proceso no es un capricho político, sino una exigencia de justicia.
“Los abusos de poder no pueden ser normalizados. Nuevo León no puede seguir gobernando bajo la sombra de la opacidad y el abuso de recursos públicos. La ciudadanía merece un gobierno que respete la ley y que priorice las necesidades del estado, no los intereses personales o electorales”, finalizó la diputada.