16 de abril de 2025
Más de 42 mil millones de pesos en proyectos carreteros fueron presentados por la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León (REA) ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) durante el ciclo de conferencias Diálogos. Infraestructura en obra pública.
Felipe Flores, director de la REA, expuso ante empresarios los avances y proyecciones de tres obras clave: la carretera interserrana, el Túnel de las Mitras y la ampliación del Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM).
“El tramo dos de la carretera interserrana requerirá una inversión estimada de 22 mil millones de pesos, mientras que para el acrecentamiento del PAMM se prevé una inversión de 4 mil 600 millones”, explicó Flores.
En el caso del Túnel de las Mitras —aún en etapa de análisis—, se estima una inversión potencial de 16 mil 170 millones de pesos, de acuerdo con datos mostrados durante la presentación.
Sobre el avance de la carretera interserrana, el director detalló que la obra fue dividida en tres fases. La primera, de Galeana hacia la sierra, está a cargo de la Secretaría de Movilidad. La segunda, de la Carretera Nacional hacia la sierra en Montemorelos, está siendo construida actualmente por la REA y comprende 15 kilómetros.
“La fase dos es en la que hemos invertido más tiempo para la elaboración del proyecto; son entre 37 y 38 kilómetros que atraviesan una sierra muy complicada y con terrenos difíciles de accesar. Actualmente estamos realizando las topografías”, indicó.
El presidente de CMIC Nuevo León, Rodrigo Garza, reconoció la importancia de estos encuentros para fortalecer el diálogo entre los sectores público y privado y avanzar en los retos de conectividad en la entidad.
“Este es un foro fundamental para seguir promoviendo el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo que nos permitirá enfrentar los desafíos de la conectividad en nuestra entidad y avanzar hacia un futuro más próspero para todos los neoleoneses”, expresó.
Garza también subrayó la relevancia estratégica de las obras carreteras para el turismo, la economía local y el comercio internacional, al facilitar el traslado de personas, productos y servicios hacia y desde el Área Metropolitana de Monterrey.
Asimismo, destacó la importancia de los cruces fronterizos de Nuevo León con Texas para el comercio binacional, que en 2022 alcanzó un volumen de 600 mil millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía.