Local Portada

Aclara Adrián de la Garza: “No se eliminará el requisito de Impacto Ambiental en construcciones de Monterrey”

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, afirmó de manera categórica que no se eliminará el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) como requisito para autorizar construcciones en la ciudad, en medio del proceso de consulta pública para modificar reglamentos municipales.

Durante la segunda sesión de Cabildo de abril, De la Garza subrayó que cualquier cambio en los Reglamentos de Construcción, Uso de Suelo y Preservación Ambiental se decidirá con base en la participación ciudadana. Para ello, anunció que se ampliará el proceso de consulta pública por un mes, decisión que será votada en la primera sesión de mayo.

“Se va a tomar una decisión ciudadana más que técnica… hay que escuchar a la comunidad, y se tomará la decisión que la ciudadanía nos mande y nos exija”, expresó el edil.

La aclaración se dio luego de que circularan versiones erróneas sobre la posible eliminación del MIA, a raíz de la aprobación, en la sesión del 25 de marzo, para someter a consulta las reformas de dichos reglamentos.

El secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, respaldó las declaraciones del alcalde y precisó que el MIA es un requisito obligatorio, junto con el permiso municipal, para que cualquier proyecto de construcción pueda iniciar.

El alcalde agregó que se están realizando mesas de trabajo con vecinos y colectivos ciudadanos para escuchar todas las voces e inquietudes, reafirmando que el objetivo no es solo facilitar trámites, sino reforzar la protección ambiental en Monterrey.

Durante la sesión, tres regidoras reconocieron la disposición de Adrián de la Garza al diálogo con la ciudadanía. La regidora Carla Aurora Romero García señaló que este tipo de apertura “no debilita al gobierno, sino que lo fortalece”.

De la Garza también advirtió que espera que este ejercicio no sea utilizado con fines políticos, ya que la intención es genuinamente democrática: “Esto es de los regiomontanos para los regiomontanos”, concluyó.

Deja un comentario