Monterrey, Nuevo León | 21 de mayo de 2025 —
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, consolida su liderazgo en materia de evaluación educativa durante 2025, al aplicar herramientas de medición locales, nacionales e internacionales que permiten monitorear y fortalecer el aprendizaje de miles de estudiantes en la entidad.
Durante la conferencia semanal Nuevo León Informa, la titular de la Secretaría de Educación, Sofialeticia Morales Garza, destacó la implementación de tres evaluaciones clave: Nuevo León Aprende, Nuevo León Enseña y la prueba internacional ERCE 2025, coordinada por la UNESCO.
Evaluaciones estatales que impulsan la calidad educativa
La funcionaria explicó que el pasado 7 de mayo se llevó a cabo Nuevo León Enseña, una evaluación dirigida a 1,400 estudiantes del octavo semestre de 10 instituciones formadoras de docentes. Esta medición considera cuatro dimensiones fundamentales: bases para la enseñanza, habilidades de evaluación, gestión del aprendizaje y liderazgo profesional.
Asimismo, del 20 al 23 de mayo, más de 286 mil estudiantes de primaria y secundaria de 3,700 escuelas públicas y privadas participan en Nuevo León Aprende, la cual permite medir los aprendizajes esenciales en Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias.
“Por primera vez, las familias recibirán un reporte detallado que mostrará cuánto ha avanzado cada estudiante desde el ciclo 2021-2022. Esto es parte de nuestro compromiso por hacer corresponsables a madres, padres y tutores en el proceso educativo”, señaló Morales Garza.
Único estado mexicano en participar en prueba internacional ERCE 2025
Nuevo León también será la única entidad del país que participará en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), una evaluación de alcance internacional organizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO.
Los días 4 y 5 de junio, más de 10 mil estudiantes de 240 instituciones aplicarán esta prueba, que medirá el desempeño en Lectura, Escritura y Matemáticas en tercer y sexto grado, y Ciencias en sexto grado. El objetivo es identificar logros de aprendizaje y habilidades cognitivas en comparación con estudiantes de 19 países de América Latina y el Caribe.
“Nuestro compromiso es claro: tomar decisiones basadas en evidencia confiable para recuperar, fortalecer y mejorar el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes en Nuevo León”, añadió la Secretaria.
Medidas ante la onda de calor: escuelas preparadas y estudiantes protegidos
Frente a las altas temperaturas que azotan la región, el Gobierno del Estado también ha implementado acciones preventivas en los planteles escolares para garantizar la seguridad del alumnado. Entre ellas se encuentran:
- Instalación de puntos de hidratación en escuelas.
- Rehabilitación de sistemas eléctricos para asegurar el funcionamiento de ventiladores y climas.
- Suspensión de actividades al aire libre cuando la temperatura rebasa los 38°C.
- Campañas de sensibilización para prevenir golpes de calor dirigidas a estudiantes, docentes y familias.