Local Portada

Arte y nostalgia: artistas plasman la magia de Cri Cri en Guadalupe

Las entrañables canciones de Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como “Cri Cri”, cobraron vida en el Museo Municipal de Guadalupe a través de la exposición “El Imaginario de Cri Cri”, donde 40 artistas plásticos reinterpretaron en lienzos y esculturas la esencia del icónico Grillito Cantor.

El evento fue inaugurado por el alcalde Héctor García, junto a Anelis Elizondo, Secretaria del Bienestar de Guadalupe; Angie Briones, directora de la Plástica de Monterrey; y Luis Carlos López González, director de Cultura, quienes acompañaron a los artistas en la apertura de esta exhibición.

Según explicó Anelis Elizondo, la muestra busca rendir homenaje a la infancia y estará disponible durante todo abril como parte de la celebración del Día del Niño y la Niña en Guadalupe.

“Cada artista eligió una canción de Cri Cri y la transformó en una obra de arte única. Es una forma de mantener vivo su legado y compartirlo con nuevas generaciones”, comentó la titular de Bienestar.

Durante el recorrido inaugural, estudiantes de distintas escuelas tuvieron la oportunidad de interactuar con los artistas, quienes explicaron el significado de sus creaciones. Además, el evento contó con un cuenta cuentos y presentaciones musicales con temas de Cri Cri.

Francisco Gabilondo Soler es considerado un pilar de la música infantil en México. Su legado sigue vigente a través de personajes y melodías que han acompañado a múltiples generaciones. La exposición invita al público a revivir su magia y a descubrir nuevas perspectivas sobre su inigualable repertorio.

Deja un comentario