15 de abril de 2025
El Gobierno de la Ciudad de México presentó un nuevo equipo de alta tecnología para la detección y reparación de fugas de agua no visibles en la red hidráulica, con el cual se busca recuperar hasta 600 litros por segundo, lo que equivale al suministro anual para 180 mil personas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que con esta inversión de 20 millones de pesos se podrá reparar hasta 4 mil 500 fugas subterráneas durante 2025, además de triplicar el número total de fugas atendidas en comparación con el año anterior, al pasar de poco más de 11 mil en 2024 a más de 30 mil este año.
Durante la conferencia de prensa celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada detalló que el equipo adquirido incluye 15 geófonos de alta precisión, cuatro correladores de hidrófonos para redes de baja presión, cuatro cámaras robotizadas de videoinspección, detectores de infraestructura no visible y otras herramientas que permitirán localizar y reparar fugas con mayor eficacia.
“Es un paso importante hacia la eficiencia hídrica y la justicia social. Esta tecnología nos ayudará a evitar pérdidas y garantizar el derecho al agua para más personas”, señaló la mandataria capitalina.
La estrategia del gobierno contempla cinco líneas de acción: detección de fugas subterráneas con el nuevo equipo, atención inmediata a fugas visibles reportadas por el C5 y ciudadanía, una campaña de sensibilización sobre fugas domiciliarias, revisión de consumos no reportados y sustitución de tramos de la red hidráulica en mal estado, para lo cual se destinarán 300 millones de pesos adicionales.
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, destacó que desde finales de 2024, ya se han detectado y reparado más de 350 fugas subterráneas con esta nueva tecnología, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior.
Por su parte, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica, detalló que el equipo ya está en operación en alcaldías como Tlalpan, donde se han intervenido más de 100 fugas no visibles. “Por cada fuga visible que vemos en la calle, existe al menos otra oculta. Este equipo nos permitirá atender ambas de manera frontal y eficiente”, subrayó.
Finalmente, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 capitalino, informó que el 96% de los reportes recibidos por la Línea H2O y el C5 del Agua corresponden a fugas, lo que refuerza la importancia de esta estrategia para mejorar el abasto y reducir las pérdidas del recurso.