Ciudad de México, 16 de diciembre de 2024. La Toma de Nota que habilita a Víctor Flores Morales para continuar como líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana por seis años más ha desatado polémica. Jubilados y trabajadores ferrocarrileros acusan al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) de cometer irregularidades en el proceso, mientras cuestionan la postura del gobierno de Claudia Sheinbaum.
El 25 de octubre, el CFCRL otorgó la Toma de Nota a Flores Morales, con vigencia del 7 de noviembre de 2024 al 6 de noviembre de 2030. Sin embargo, en respuesta a una solicitud de explicación por parte de jubilados y trabajadores activos, el organismo reconoció que no estuvo presente en la supuesta votación para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato, llevada a cabo el 25 de agosto de 2024.
“El 25 de agosto de 2024, se llevó a cabo la elección o la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no acompañó dicho proceso ya que no fue solicitado”, afirmó el CFCRL en su respuesta oficial.
Los denunciantes argumentan que, si el organismo no estuvo presente durante la elección, no tiene evidencia de que se haya cumplido con los requisitos legales establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y los propios estatutos sindicales. Aseguran que esta omisión pone en duda la legitimidad de la elección y la legalidad de la Toma de Nota.
Jubilados y trabajadores ferrocarrileros subrayan que los propios estatutos del Sindicato Ferrocarrilero establecen que, para ser candidato a la dirigencia, es indispensable ser trabajador en activo, condición que Víctor Flores Morales no cumple, ya que se encuentra jubilado y percibe una cuantiosa pensión.
Además, otro de los requisitos señalados en los estatutos es no haber cometido acciones ilegales en perjuicio de los ferrocarrileros. Los denunciantes aseguran que Flores ha estado involucrado en el desvío de millones de pesos provenientes de las cuotas sindicales de miles de trabajadores, un caso que se encuentra actualmente en proceso judicial.
“Este dirigente sindical fue quien firmó y convalidó la privatización del sistema ferroviario mexicano, la cual dejó sin trabajo a 56,000 mexicanos, generando enormes daños económicos en el patrimonio de miles de familias”, recordaron los jubilados y trabajadores activos, quienes consideran que este antecedente agrava la situación.
Los denunciantes señalaron que la Presidencia de la República ha argumentado que no interfiere en la independencia sindical, una postura que, según ellos, no se sostiene en este caso. Argumentan que, si bien el gobierno no puede intervenir en la designación de líderes sindicales, sí tiene la obligación de garantizar que sus dependencias respeten la ley.
“Si el CFCRL fuera un organismo apegado a la ley, no habría motivo para otorgarle la Toma de Nota a Víctor Flores”, sostuvieron. Añadieron que la decisión del gobierno de no actuar para corregir estas irregularidades podría perjudicar la imagen de la administración de Sheinbaum e incluso entorpecer los proyectos ferroviarios de la Cuarta Transformación.
El otorgamiento de la Toma de Nota a Víctor Flores ha generado preocupación entre trabajadores, jubilados y expertos en derecho laboral, quienes alertan sobre el impacto negativo en la legitimidad de los procesos sindicales. Para los ferrocarrileros, esta decisión también pone en entredicho la promesa de combate a la corrupción y a la ilegalidad hecha por la actual administración federal.
De acuerdo con los denunciantes, la continuidad de Víctor Flores al frente del sindicato podría convertirse en un obstáculo para los proyectos ferroviarios estratégicos que Claudia Sheinbaum buscará consolidar durante su mandato. Insisten en que no existen razones jurídicas, políticas ni de imagen que justifiquen la protección, defensa o encubrimiento de un líder que, aseguran, ha enfrentado múltiples denuncias y señalamientos de corrupción.