El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) aprobó este martes, en sesión extraordinaria, designar a Martín González Muñoz como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, para ejercer su cargo a partir del próximo 1 de julio.
González Muñoz cuenta con una amplia experiencia en materia electoral, luego de una larga carrera en el Instituto Nacional Electoral que inició en 1991, con diversos cargos en las Juntas Locales Ejecutivas del INE en los estados de Jalisco y Nuevo León, siendo su último puesto el de Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica en la Junta Local Ejecutiva Nuevo León, de noviembre de 2008 a la fecha.
El nuevo titular de la Secretaría Ejecutiva tiene maestría en procesos e instituciones electorales, impartida por el INE, licenciatura en economía por la Universidad de Guadalajara, y diplomados en especialización de sistemas electorales, de formación de educadores para la democracia, y de marketing político.
La Presidenta del organismo, Beatriz Camacho Carrasco, tomó protesta de ley a Martín González Muñoz, como Secretario Ejecutivo del IEEPCNL.
En consecuencia, terminan su función como encargadas de despacho de la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Participación Ciudadana, Lidia Lozano Yañez y Natalia Valerio Estrada, quienes se reincorporarán a sus cargos anteriores en el Instituto como Jefa de la Unidad de Participación Ciudadana y Coordinadora de Participación Ciudadana, respectivamente, el próximo 1 de julio.
Establecen financiamiento para nuevos partidos locales

En la misma sesión, el IEEPCNL estableció la cantidad de un millón 995 mil 770 pesos como el financiamiento público para actividades ordinarias del año que recibirá cada nuevo partido local.
De esta forma, de julio a diciembre de 2023, Vida Democrática Activa en Nuevo León “VIDA NL”, Esperanza Regia, Partido Liberal de Nuevo León, y Partido Encuentro Solidario Nuevo León, recibirán 332 mil 628 pesos mensualmente durante los proximos seis meses, para dar un total de un millon 995 mil 770 pesos al fina del año a cada uno.
El Instituto determinó dichas cantidades con base en el artículo 44 de la Ley Electoral del Estado, que señala que el partido político que obtenga su registro después de la última elección tendrá derecho al financiamiento público que hubiera obtenido equivalente al 2 por ciento de la votación de dicha elección base, así como en el cálculo del financiamiento público ordinario 2023 de los partidos políticos existentes.
Cabe mencionar que el pasado 28 de mayo, el IEEPCNL otorgó el registro a los nuevos partidos locales y especificó que entrarían en vigor a partir del 1 de julio de 2023.
Determinan límite de aportaciones
También para los partidos nuevos, el Instituto aprobó la cantidad de 8 millones 381 mil 907 pesos como límite de aportaciones totales que puede recibir un partido de personas físicas o morales simpatizantes; y la cifra de 838 mil 190 pesos como límite de aportaciones individuales de personas físicas o morales simpatizantes, para el 2023.