Local

Hospital Universitario de la UANL lidera alianza para mejorar tratamiento oncológico

31 de marzo de 2025

Con el propósito de mejorar los tratamientos contra el cáncer, el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) suscribió el convenio IROCA con el Centro Oncológico de la Gran Polonia (WCO) y el Instituto Catalán de Oncología. Esta alianza busca optimizar el diagnóstico y tratamiento oncológico a través de la colaboración científica y el intercambio de conocimientos.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, acompañado de Oscar Vidal Gutiérrez, director de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario, y Julian Malicki, director del WCO, encabezó la firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias de la Salud (CIDICS).

Una alianza para combatir el cáncer

El Rector Guzmán López destacó la relevancia del convenio para mejorar la calidad de los tratamientos en oncología radioterápica, afirmando que la colaboración con instituciones europeas como el WCO y el Instituto Catalán de Oncología reafirma el compromiso de la UANL de ofrecer atención médica de excelencia.

“Esta firma de convenios materializa la voluntad de tres instituciones comprometidas con un objetivo común: ofrecer una atención oncológica de excelencia, que integre la ciencia, la tecnología y la cooperación internacional”, expresó el Rector.

El director del WCO, Julian Malicki, subrayó la importancia de la cooperación internacional y del intercambio académico, especialmente con América Latina. “Esta coordinación interinstitucional es fundamental para el desarrollo clínico. Queremos aprender unos de otros e intercambiar argumentos científicos que fortalezcan la investigación oncológica”, señaló.

Beneficios del convenio

El proyecto IROCA tiene como meta la armonización de prácticas radioterapéuticas entre los centros participantes, mediante el uso de tecnologías avanzadas y el aprovechamiento de indicadores de calidad obtenidos a través de auditorías clínicas. Esto permitirá garantizar tratamientos más precisos y seguros para los pacientes.

Además, el convenio beneficiará al personal clínico y académico de la UANL, quienes podrán intercambiar experiencias con especialistas europeos, mejorando la formación académica y la calidad de los servicios de salud en el Hospital Universitario.

Oscar Vidal Gutiérrez, director de la Facultad de Medicina, enfatizó que esta colaboración fortalecerá la atención médica y los proyectos de investigación en oncología. “Esta colaboración traerá grandes beneficios para nuestros hospitales, centros e institutos, pero sobre todo para las personas que necesitan este tratamiento”, afirmó.

Con esta alianza internacional, la UANL reafirma su compromiso con la lucha contra el cáncer, impulsando investigaciones conjuntas y el uso de tecnología de vanguardia en los tratamientos radioterapéuticos.

Deja un comentario