Internacional Portada

Impacto global: Aranceles de Trump sacuden mercados y desploman el dólar

Las principales bolsas del mundo registraron fuertes caídas este jueves tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, lo que desató preocupaciones sobre una posible recesión global. La incertidumbre llevó a los inversores a refugiarse en activos considerados seguros, como los bonos gubernamentales y el yen japonés.

El gobierno de Donald Trump impuso un arancel base del 10% a las importaciones, además de otros gravámenes recíprocos dirigidos a varios países acusados de mantener barreras comerciales injustas. Esta medida afectó significativamente a los mercados europeos, donde las bolsas cayeron entre 1.3% y 2%, mientras la Unión Europea manifestaba su rechazo al gravamen del 20% que le fue impuesto.

En Estados Unidos, los futuros de Wall Street cayeron un 3% antes de la apertura del mercado, anticipando una jornada volátil. El dólar también se debilitó, desplomándose un 2%, registrando su peor jornada desde noviembre de 2022.

Asia fue una de las regiones más golpeadas por los aranceles, con Tokio registrando una caída del 2.7%, su peor desempeño en casi dos años. China, Japón, Corea del Sur y Vietnam enfrentaron gravámenes del 34%, 24%, 25% y 46% respectivamente. La bolsa de Vietnam se desplomó un 6.7%, mientras que empresas como Nike, Adidas y Puma, con gran parte de su producción en Asia, sufrieron pérdidas de hasta el 10% en sus acciones.

El sector energético también reflejó la incertidumbre: el petróleo Brent cayó un 4%, situándose por debajo de los 72 dólares por barril, marcando su peor jornada en lo que va del año. Por otro lado, el oro alcanzó un máximo histórico de 3,160 dólares la onza antes de retroceder, mientras que el yen y el franco suizo se fortalecieron frente al dólar.

Expertos de JPMorgan calificaron los aranceles como “considerablemente más severos” de lo esperado, mientras que Fitch advirtió que podrían provocar un “cambio radical” en la economía global. Deutsche Bank, por su parte, estimó que estas medidas podrían reducir entre un 1% y 1.5% el crecimiento económico de Estados Unidos este año.

A medida que los mercados asimilan el impacto de estas nuevas tarifas, los analistas advierten que la volatilidad podría continuar en los próximos meses, afectando la estabilidad económica mundial.

Deja un comentario