Para ofrecer espacios peatonales más seguros y generar corredores urbanos más incluyentes para todas las personas, representantes de ONU-Hábitat en coordinación con el Gobierno Municipal de San Nicolás y de la Fundación Placemaking México,iniciaron tres intervenciones tácticas urbanas en distintos puntos del municipio.
Este fin de semana, representantes del organismo internacional y de la Fundación Placemaking, comenzaron a trabajar con equipos de funcionarios de las diferentes dependencias municipales y se espera continuar con las labores en conjunto, durante toda la semana.
Este esfuerzo busca dar el cumplimiento a las metas y objetivos plasmados en el plan de trabajo llamado Visión de Gobierno SN Agenda 2030, que recientemente puso en marcha el alcalde Zeferino Salgado Almaguer y que fue elaborado por especialistas locales con la asistencia técnica de ONU-Hábitat.
Durante la ceremonia que se llevó a cabo para dar inicio a estos trabajos Samie Raichs Tovany, Analista de Programas y Proyectos de ONU-Hábitat para México y Cuba explicó que el objetivo principal es transformar estos espacios públicos y mejorar la experiencia de las personas y de los usuarios de estas áreas en el contexto de la nueva normalidad.
Comentó que para ONU-Hábitat el espacio público es un elemento fundamental y es clave en el funcionamiento de las ciudades y si éste es bien planeado y bien gestionado tiene un impacto muy positivo tanto en la economía, en el medio ambiente, en la salud, en la integración y obviamente en la calidad de vida de las personas.
“El día de hoy vamos a pasar de la planeación a la implementación y queremos transformar esa visión en acciones, el espacio público es un elemento clave en esta visión de ciudad, que generamos en conjunto con los nicolaitas y es hora de pasar a la acción”, aseveró.
Por su parte Rubén López Lara, Secretario de Obras Públicas, mencionó que con esto están iniciando con una parte del programa que se llama urbanismo táctico, que se aplica a aquellos proyectos que, como ciudadanía y como gobierno se pudieron detectar y que son los más urgentes de la ciudad.
Inician en San Nícolas y ONU hábitat para espacios urbanos incluyentes
