Local Política

LLeva acabo INE NL jornada de dialogo estatal

Durante este miércoles 21 de julio, la Junta Local Ejecutiva del INE en Nuevo León, llevó a cabo su
Jornada Estatal de Diálogo con el propósito de difundir la importancia de la participación informada
de la ciudadana en la próxima consulta del 1ro de agosto.


Esta jornada de dialogo es una de las 335 que se llevarán a cabo a nivel nacional, estatal y distrital.
En la presentación de esta transmisión, el Mtro. Martín González Muñoz, Vocal de Capacitación
Electoral y Educación Cívica y moderador de esta mesa, recalcó que durante este periodo (del 15
de julio al 1 de agosto) “solo están permitidas las campañas de información de las autoridades
electorales, las de servicios educativos, de salud, de protección civil y en ningún caso esta
propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción
personalizada de cualquier servidor público. La ley general de consulta popular, aprobada por el
Congreso de la Unión, establece que ninguna otra persona, física o moral, sea a título propio o por
cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio a televisión, dirigida a influir en la decisión
de la ciudadanía.”


Aclaró que esta consulta fue propuesta desde el Ejecutivo y su pregunta modificada por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, por lo que el INE únicamente es el medio para llevar a cabo la
consulta, en la que se busca que la ciudadanía muestre su aprobación o rechazo, con apego al
marco legal, al esclarecimiento de decisiones políticas tomadas en el pasado.


Por su parte la Dra. Martha Singer, especialista de la Facultad de Estudios Políticos de la UNAM,
señaló que esta consulta será una experiencia que marcará un nuevo camino en nuestra democracia
ya que durante años, se ha privilegiado el sistema de partidos políticos, como el responsable de
llevar a discusión los intereses ciudadanos, sin embargo, también establece que la política también
debe de llevarse a cabo desde la misma ciudadanía “de ahí entonces que la consulta ciudadana se
haya planteado desde hace muchísimos años como espacio adecuado para hacer oír las voces de
la ciudadanía cuando estas no son tomadas en cuenta en esos espacios de representación política
que como numerosas encuestas de opinión en México y en el resto del mundo muestran, no caben
de manera completa en el universo de los partidos políticos. Hacer consultas a la ciudadanía significa
verificar de una manera ordenada, organizada y apegada a leyes, el sentir de esa ciudadanía, es un
espacio que permite contrapuntear, contrarrestar, controlar el propio ejercicio del poder y acercar el
poder a las ciudadanos y ciudadanas de una manera organizada.”


Tomando en cuenta la situación que vive el país y el mundo con la pandemia ocasionada por el
COVID-19, el Lic. José Rodríguez Galván, Director de Política Criminal Electoral de la Fiscalía
Especializada en Delitos Electorales, invitó a la ciudadanía a que este enemigo invisible, no sea el
responsable de evitar que la gente salga a emitir su opinión en las más de 2500 mesas receptoras
que se instalarán a la largo y ancho del estado. “Tenemos los antecedentes de la jornada electoral,
donde tuvimos resultados bastante óptimos respecto a poder salir a votar de una manera segura con
los protocolos de salud y respetando las medidas sanitarias implementadas en el país. Este problema
que existe actualmente, si bien no somos ajenos al mismo, también queremos darles esa seguridad
de que las instituciones electorales las tenemos contempladas y vamos a hacer todo lo
correspondiente para que podamos estar todos seguros emitiendo nuestras opiniones”.

Deja un comentario