Monterrey, Nuevo León | 21 de mayo de 2025 —
En un esfuerzo por reforzar la protección de mujeres y niñas ante situaciones de violencia, el Gobierno de Nuevo León amplió su red de “Puntos Naranja” con la incorporación del Instituto Estatal de Defensoría Pública como nuevo espacio seguro.
El anuncio se dio tras la firma de un convenio de colaboración entre dicho instituto y el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), en un evento encabezado por el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, quien subrayó que la prevención de la violencia de género es una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno.
“Los Puntos Naranja son más que una política pública; representan una causa común. Son el resultado del trabajo conjunto entre Estado y sociedad civil para crear entornos seguros y solidarios”, afirmó Navarro Velasco.
Más de 500 espacios seguros activos en el estado
Actualmente, Nuevo León cuenta con más de 500 Puntos Naranja activos distribuidos en espacios públicos y privados, con el respaldo de más de 50 empresas socialmente responsables. Además, más de 2 mil personas han sido capacitadas para brindar acompañamiento, asesoría y atención primaria a mujeres en situación de riesgo.
Durante el evento también se reconoció el compromiso de las y los Enlaces de la Unidad de Igualdad de Género del IEM, quienes han trabajado para fomentar entornos laborales y sociales libres de violencia y discriminación.
Llamado a fortalecer la red de apoyo
Navarro Velasco hizo un llamado a más instituciones, empresas y dependencias gubernamentales a unirse a esta red de protección:
“La violencia contra las mujeres y niñas es un problema estructural que nos afecta a todos. Necesitamos más espacios seguros, más aliados, más compromiso. Esta es una invitación abierta para seguir sumando esfuerzos”.
El evento también contó con la participación de Miriam Hinojosa Dieck, presidenta del IEM; Héctor Viniegra Hernández, director del Instituto de Defensoría Pública; Verónica Lizbeth Muñoz, subdirectora del organismo, y Tanya Damaris Villarreal Fernández, jefa de la Unidad de Género.