Nacional

Pese a la sequía, México promete entrega urgente de agua a Estados Unidos

11 de abril de 2025

Ante las advertencias del presidente estadounidense Donald Trump sobre posibles sanciones a México por el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que su gobierno realizará una entrega inmediata de agua a Texas, atendiendo las demandas del sector agrícola de ese estado.

La mandataria explicó que el envío será posible conforme a la disponibilidad actual del río Bravo, afectado por una sequía prolongada de casi cuatro años. “A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos”, afirmó Sheinbaum.

Pese a la presión desde Washington, Sheinbaum descartó que se esté considerando una renegociación del acuerdo o que la situación escale a un conflicto internacional. “No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y también para fortalecer la comunicación”, aclaró.

El Tratado de Aguas establece que México debe enviar cada cinco años aproximadamente 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, mientras que la parte estadounidense proporciona alrededor de 9 mil 250 millones de metros cúbicos a México en ese mismo periodo.

La controversia se intensificó después de que legisladores de Texas pidieran a Trump en marzo que incorporara este tema en las negociaciones comerciales con México, argumentando pérdidas de casi mil millones de dólares anuales en el sur del estado debido al supuesto incumplimiento mexicano.

Sheinbaum señaló que México ha hecho todo lo posible por cumplir con el tratado, a pesar de las condiciones climáticas adversas. “Hay menos agua en el río Bravo, entonces lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente cumplir con el tratado”, explicó, añadiendo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en soluciones técnicas.

Finalmente, reiteró que el tratado no necesita cambios y calificó de justa la distribución actual. “Es un tratado justo, de hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, puntualizó.

Deja un comentario