Local Portada

Prevén déficit de 10 mil MDP en presupuesto del 2021

Nuevo León tendrá un déficit en el presupuesto estatal de 10 mil millones de pesos ante la baja de

los ingresos el próximo año.

Así lo advirtieron los coordinadores de las bancadas del PAN, Carlos de la Fuente y de Movimiento

Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, durante el análisis del paquete económico para el próximo año.

Precisaron que el presupuesto para el 2021 rondará por los 105 mil millones de pesos en el 2021.

Al ser entrevistados explicaron que el presupuesto del próximo año será dirigido para las áreas de

salud, seguridad y educación.

 

“Tuvimos una reunión de trabajo de la Comisión de Presupuesto con la Tesorería del Estado,

apenas vimos los primeros números, mensajes muy claros por parte de los diputados de los

distintos grupos legislativos que ya lo tenía preparado el tesorero, para que haya mayor inversión

y gasto en salud, seguridad;, explicó el líder del grupo parlamentario de Acción Nacional, Carlos de

la Fuente.

 

Agregó que de acuerdo a la primera reunión el tesorero estatal dijo que se proyecta una

disminución en los ingresos de los 2 mil 500 millones de pesos.

 

“El presupuesto del próximo año, creemos que debe estar de los 105 mil millones de pesos, si los

ingresos propios disminuyen, el déficit se va a incrementar. Sería el mismo monto de este año,

una disminución fuerte de los recursos propios, en nómina, no es lo mismo”, dijo.

 

Luis Donaldo Colosio, coordinador de la bancada de MC, precisó que se proyecta un recorte severo

en todos los poderes y organismos descentralizados.

 

“Tenemos que fajarnos el cinturón ante un déficit de más de 10 mil millones de pesos que se

proyecta, sin embargo, si se pudo apreciar que son tres áreas las que se ha determinado que no se

toquen, que no se afecten como lo es: Educación, salud y seguridad”, dijo.

 

El paquete fiscal del 2021 deberá estar aprobado como fecha final el 20 de diciembre, sin

embargo, De la Fuente Flores señaló que decidieron iniciar ya con la discusión, y conocer cuántos

recursos se recibirán vía participaciones federales que se autoricen en el presupuesto federal que

se discute en la Cámara Baja se podrá aprobar antes de la citada fecha.

Aclaró que en los presupuestos enviados por los organismos descentralizados, la Secretaría de

Finanzas del Estado no tiene la facultad de modificarlos o enviar menor cantidad, sino es el Poder

Legislativo el que se encargue de los cambios respectivos de acuerdo a la ley.

 

En el caso del presupuesto para el Poder Legislativo, dijo que este solo es de un 6 por ciento

mayor, mucho menor que en años anteriores y que se aplicará para el tema de la liquidación.

Deja un comentario