Local

Proponen penas de hasta 6 años por “grooming” en Nuevo León

31 de marzo de 2025

El legislador local de Morena, Jesús Elizondo, presentó en tribuna una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Nuevo León para incluir el delito de “grooming” como una agravante de delitos contra la intimidad personal. La propuesta contempla modificar el artículo 271 bis 5, imponiendo penas de 9 meses a 6 años de prisión a quienes incurran en esta práctica.

El “grooming” es una estrategia que emplea un adulto para ganarse la confianza de un menor a través de medios digitales con el propósito de abusar sexualmente de él. Generalmente, esta práctica incluye engaños o hackeos para obtener material pornográfico que luego se vende o utiliza para extorsionar al menor.

Durante su intervención, Elizondo destacó la importancia de proteger a los menores en el ciberespacio y aseguró que la propuesta busca fortalecer las penas en casos de delitos sexuales contra la intimidad cuando involucren la manipulación de menores a través de plataformas digitales.

Una experiencia personal que inspira la iniciativa

El diputado también compartió en tribuna una experiencia personal que lo motivó a presentar esta iniciativa. Relató que fue víctima de extorsión durante varios años tras el robo de un video íntimo en el que aparecía autoexplorándose. En mayo de 2019, Elizondo decidió hacer pública la situación y enfrentar el delito, lo que lo llevó a tomar la ciberseguridad y la protección de menores como una de sus banderas políticas.

“No solo fue delito la extorsión y el robo de esta información, sino que el hecho de que yo fuera menor de edad lo hace aún más grave para quienes posean y distribuyan el material”, expresó el legislador. “Esto no fue un escándalo como el de artistas o políticos adúlteros; yo no estaba haciendo nada ilegal ni inmoral. Esto fue un acto de extorsión a un menor que decidió no someterse”.

Elizondo exhortó a sus compañeros diputados a sumarse a la iniciativa y apoyarla durante el proceso legislativo. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para su análisis y eventual aprobación.

Deja un comentario