27 de marzo de 2025
En el marco de la presentación del libro Atención a la Conflictividad Local del Padre Jorge Tilano, el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, subrayó la necesidad de abordar los conflictos sociales desde su origen, apostando por la justicia restaurativa en lugar de un modelo exclusivamente punitivo.
“Lo que estamos tratando de entender es cómo generar paz y tranquilidad a largo plazo. Para ello, no basta con un modelo punitivo de justicia, sino que debemos considerar una justicia restaurativa que perdure en el tiempo. No se trata sólo de que alguien reciba un castigo, sino de lograr un proceso de restauración que vaya mucho más allá”, destacó Carrillo Martínez.
Actualmente, el Gobierno de San Nicolás combate los delitos locales de manera reactiva a través del programa Buenos Vecinos, que atiende los reportes ciudadanos y busca soluciones de raíz. Además, mediante la Secretaría de la Familia y la mejora de espacios de convivencia, se trabaja en la prevención y resolución de conflictos con un enfoque restaurativo.
Durante la presentación del libro, participaron también Mayra Hernández, maestra de la Comisaría de Prevención de la Violencia y Protección de la Ciudadanía de la Policía de Monterrey, y Rubén Cardosa, director del Instituto de Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos del Poder Judicial de Nuevo León. Ambos destacaron que la obra permite entender el papel de cada actor dentro del sistema de justicia para lograr un verdadero cambio basado en la empatía, el diálogo y la resolución del daño.
El libro Atención a la Conflictividad Local analiza el asesinato de los jesuitas en la Sierra Tarahumara como un caso de estudio para proponer un rediseño del sistema de justicia desde lo local. La obra enfatiza la importancia de considerar a toda la ciudadanía como parte del problema y de la solución, destacando el impacto del entorno social en la conducta delictiva.
Con este tipo de iniciativas, San Nicolás busca consolidar un modelo de justicia más integral, donde la prevención y la reinserción social jueguen un papel fundamental en la reconstrucción del tejido social.