01 de abril de 2025
El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, planteó que el futuro Instituto Metropolitano de Planeación, contemplado en la Ley de Coordinación Metropolitana, enfoque sus esfuerzos en seis rubros clave: Planeación y Ordenamiento Territorial, Movilidad y Transporte, Agua y Saneamiento, Medio Ambiente y Calidad del Aire, Gestión de Riesgos y Protección Civil, así como Vivienda Digna y Accesible.
Durante su intervención, Nava Rivera manifestó su respaldo total a la iniciativa de ley y enfatizó la necesidad de fortalecer el marco jurídico con puntos estratégicos que permitan un enfoque más efectivo y sustentable.
“Para fortalecer la ley, especialmente en torno a la conformación y atribuciones del futuro Instituto Metropolitano de Planeación, es necesario que dicho organismo desarrolle políticas públicas para mitigar el cambio climático, elabore un plan integral de movilidad y transporte y diseñe un programa de largo plazo para el sistema hídrico metropolitano”, expresó el edil santacatarinense.
Priorización de temas metropolitanos
Actualmente, la Ley de Coordinación Metropolitana en discusión en el Congreso de Nuevo León abarca 17 temas de interés metropolitano. No obstante, Nava propuso reducir el enfoque a seis áreas prioritarias para garantizar una mayor eficiencia en la gestión y evitar la dispersión institucional y financiera.
El alcalde señaló que las propuestas que impulsa buscan concentrar los esfuerzos metropolitanos en temas estructurales de mayor impacto, con el objetivo de garantizar una planificación eficaz y sustentable.
Una visión integral para el desarrollo metropolitano
Nava destacó la importancia de que el Instituto Metropolitano de Planeación cuente con herramientas claras para abordar los desafíos ambientales, así como con estrategias que fomenten la movilidad segura y eficiente y aseguren el acceso al agua potable para todos los habitantes del área metropolitana.
Con esta propuesta, el municipio de Santa Catarina busca consolidar una agenda metropolitana que priorice el bienestar social y ambiental, estableciendo las bases para un desarrollo urbano ordenado y equilibrado en Nuevo León.